Arrancamos Marzo y te contamos cuanto está pagando cada banco para plazo fijos en pesos, dólares y UVA.
A continuación, te mostramos las tasas de interés para plazos fijos tradicionales a 30 días ofrecidas por los principales bancos en Argentina durante marzo de 2025:
Banco | TNA (%) |
Reba | 29% |
Banco Meridian | 28.5% |
Banco Macro | 27.5% |
Brubank | 27% |
Banco Formosa | 27% |
BBVA | 26.75% |
Banco Provincia | 26.5% |
Banco Nación | 25% |
Banco Galicia | 25% |
Banco Piano | 25% |
Banco Ciudad | 25% |
ICBC | 25% |
Santander | 24% |
💡 ¿Qué significa esto en términos de rendimiento?
Si invertís $100.000 a 30 días en un banco que paga 25% TNA, al finalizar el mes recibirás aproximadamente $2.054 de interés, obteniendo un total de $102.054.
Si preferís mantener tus ahorros en dólares, las tasas de interés son significativamente más bajas en comparación con los plazos fijos en pesos.
Estas son las tasas de interés para plazos fijos en dólares 30 días en algunos de los principales bancos:
Banco | TNA |
Banco Nación | 1% |
Banco Macro | 1% |
Banco Galicia | 0.55% |
Banco Provincia | 0.30% |
Santander | 0.05% |
📌 ¿Vale la pena un plazo fijo en dólares?
Con un 1% TNA, si depositás USD 1.000, al cabo de un año ganarías solo USD 10 de interés. En este contexto, los plazos fijos en dólares suelen ser más una herramienta de resguardo que una inversión rentable.
📈 ¿Y si hago un plazo fijo a un año?
Las tasas para depósitos a 365 días rondan el 3% al 4% en algunos bancos, pero siguen siendo bajas comparadas con otras opciones de inversión.
Los plazos fijos UVA ajustan el capital por inflación y suman una tasa adicional fija. Actualmente, siguen ofreciendo:
🔹 Tasa de interés: 1% anual sobre la actualización de UVA.
🔹 Plazo mínimo: 180 días.
🔹 Protección contra la inflación: Si la inflación es del 10% en tres meses, tu dinero se ajustará en el mismo porcentaje (actualizado por índice CER), más el 1% extra de interés.
💡 ¿Cuándo conviene un plazo fijo UVA?
Si se espera una inflación alta en los próximos meses, los plazos fijos UVA pueden ser la mejor alternativa para resguardar el poder adquisitivo.
Teniendo en cuenta que la inflación de febrero se estima en 2,1%, un plazo fijo tradicional con una TNA promedio del 27% ofrece un rendimiento mensual aproximado del 2,25%, apenas por encima de la inflación proyectada. Esto significa que, en términos reales, la ganancia es mínima (pero positiva) y depende de que la inflación se mantenga estable en los próximos meses.
Por otro lado, el dólar se encuentra estable, lo que reduce la urgencia de dolarizar ahorros en el corto plazo. Sin embargo, si se espera una corrección cambiaria a futuro, algunos inversores pueden preferir diversificar su capital en dólares.
Si invertís $100.000 en un plazo fijo tradicional en pesos a 30 días con una tasa del 29% anual, ganarías $2.383,56 pesos de interés.
Dinero en Plazo Fijo | Interés ganado |
$50.000 pesos | $1.192 pesos |
$100.000 pesos | $2.383 pesos |
$200.000 pesos | $4.767 pesos |
$500.000 pesos | $11.917 pesos |
Usa nuestro Simulador de Plazo Fijo e ingresa el monto que planeas invertir para ver los intereses exactos que recibirás con cada banco.
🔹 Si la inflación sigue baja y estable, un plazo fijo tradicional puede ser una opción válida para generar intereses en pesos sin perder poder adquisitivo.
🔹 Si existe incertidumbre sobre la inflación futura, el plazo fijo UVA sigue siendo la mejor alternativa, ya que garantiza que el dinero se ajuste al aumento de precios.
🔹 Si el objetivo es la seguridad en moneda extranjera, los plazos fijos en dólares no ofrecen gran rentabilidad, pero pueden ser una opción para quienes buscan evitar riesgos en pesos.
💡 Conclusión: Con una inflación controlada y un dólar estable, un plazo fijo en pesos sigue siendo una opción razonable a corto plazo, pero conviene monitorear la inflación y las tasas de interés para ajustar la estrategia de inversión.